el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR Campeche coordina trabajo para constituir CTC Estatal del proyecto Tren Maya

ECOSUR Campeche coordina trabajo para constituir CTC Estatal del proyecto Tren Maya

22 febrero, 2019

El pasado viernes 15 de febrero la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur inició la coordinación de la sesión de trabajo para la creación del Consejo Técnico Consultivo Estatal (CTC) del proyecto Tren Maya del gobierno federal. La reunión se efectuó en las instalaciones de ECOSUR Campeche con la participación 54 asistentes de 20 instituciones de educación superior (IES), instancias de gobierno, centros públicos de investigación, organizaciones no gubernamentales, además de la participación vía remota de las Unidades de Chetumal y Tabasco. El objetivo fue establecer los principios y lineamientos para normar el trabajo de dicho órgano.

Esta iniciativa de trabajo colectivo se ha venido impulsando desde ECOSUR a través de la doctora Nuria Torrescano y el doctor José Armando Alayón Gamboa, en conjunto con el trabajo del Oswaldo Villalobos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), quien a su vez es responsable del proyecto en la entidad. Es importante mencionar que el Tren Maya es un proyecto de desarrollo regional integral y que para finales de 2019 se pretende esté conformado el proyecto ejecutivo. Así, la comunidad científica, agrupada en las diferentes instituciones participantes, tendrá un papel importante en la definición del proyecto, junto con sectores de la sociedad civil y los distintos órdenes de gobierno. En breve se prevé que los demás estados que abarca dicho proyecto tengan su propio CTC Estatal.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación