el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Unidad Campeche busca fortalecer la integración y el trabajo en equipo

Unidad Campeche busca fortalecer la integración y el trabajo en equipo

16 octubre, 2018

El 28 de septiembre se concretaron acuerdos para realizar las primeras actividades socio-culturales que buscan fortalecer la integración y el trabajo en equipo de los integrantes de la Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en seguimiento al taller impartido por el Instituto de Capacitación del Sureste (ICAS). Durante este espacio surgió la iniciativa de formar un grupo de colaboración que buscará mejorar el clima organizacional de nuestra unidad,  éste se autodenominó “Coffee Break”.

Es importante mencionar que desde agosto, este equipo ha realizado reuniones semanales y quincenales con la misión de crear  propuestas firmes encaminadas a mejorar el trabajo en conjunto. Cabe destacar que en días pasados el grupo tuvo como invitado al Dr. José Armando Alayon Gamboa, director de la unidad, a una de sus reuniones para presentarle las propuestas que han surgido como resultado del trabajo de este grupo.

Los resultados de las reuniones han sido favorables, las propuestas que se plantearon están siendo retroalimentadas por los integrantes del “Coffee Break”, quienes a su vez en mesa de trabajo decidieron construir juntos propuestas, ejecutarlas y darles seguimiento.

Sus integrantes decidieron también quitarse títulos y cargos, haciendo parte desde esta última asamblea a Alayón Gamboa, quien a su vez se comprometió a estar pendiente de los trabajos y acuerdos que se realicen y desde su instancia gestionar en lo posible las peticiones que se consideren viables para mejorar el desarrollo de la Unidad Campeche ya que es importante fortalecer el trabajo en equipo. El 5 de octubre se realizó la presentación del grupo “Coffee Break” al resto de la unidad.

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”