el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR busca concientizar sobre la importancia de las abejas

ECOSUR busca concientizar sobre la importancia de las abejas

10 septiembre, 2019

El pasado 9 de septiembre, el Departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Unidad Campeche, inauguró el ciclo de conferencias que realizarán en 20 centros educativos del Estado, con el propósito de dar a las nuevas generaciones los conocimientos básicos para el cuidado de nuestro entorno.

El objetivo principal de esta actividad es dar a conocer la importancia que tienen las diferentes especies de abejas sin aguijón que habitan en la Ciudad de San Francisco de Campeche, con la finalidad de conservar su habitad, además de difundir la importancia y los beneficio que aporta al medio ambiente, para que la sociedad se interese en la preservación y conservación de las abejas sin aguijón.

Es importante mencionar que en la actualidad las abejas sin aguijón están atravesando dificultades dentro de la ciudad causadas por el uso indiscriminado de plaguicidas, insecticidas y las campañas de fumigación para el control de enfermedades por vectores, ya que el humo esparcido afecta directamente sus colonias a tal punto que perecen o emigran en busca de otro asentamiento, así mismo en los hogares se realizan actividades para erradicar su presencia al confundirlas con las abejas europeas.

Estas conferencias se impartirán a estudiantes de nivel básico, medio y medio superior -durante los meses de septiembre a diciembre-, y estarán a cargo del equipo conformado por Lucio Pat Fernández, Pablo Hernández Bahena, Francisco Guízar Vázquez y Juan M. Pat Fernández; personal académico de ECOSUR. También participan becarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: Diego Guillen Yeh, Deysi Córdova Quiñonez, Lluvia Romero Rivero y Lucero López Castilla.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado