el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur: Alertan por el riesgo de invasión de Lechuguilla a la Laguna de Bacalar

Ecosur: Alertan por el riesgo de invasión de Lechuguilla a la Laguna de Bacalar

17 febrero, 2025

Convocatoria cerrada

Los cambios drásticos en la Laguna de Bacalar por posibles aumentos en residuos orgánicos, alertó a los investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) por la posible llegada de la Lechuguilla, señaló el encargado del departamento de Taxonomía y Ecología del Zooplancton Marino y de Aguas Continentales, Manuel Elías Gutiérrez.

A partir de la aparición del PezDiablo, como especie invasora en la Laguna de Bacalar, no descartó la posibilidad de que los distintos cuerpos de agua aledaños, resulten invadidos en un tiempo futuro, por plantas invasoras como lo es la Lechuguilla o el Lirio Acuático.

Debido al cambio que generó las plantas invasoras en la Sabana de Chetumal, el cual llegó a casi a desaparecer el cuerpo de agua, ha alertado a la población de no contribuir al arrojar desechos orgánicos en la Laguna de Bacalar y aledaños.

“Es lo mismo que todas las malezas acuáticas, hacen un cambio completo, proyectan sombra al sistema y entonces el sistema se deteriora”, aclaró.

Añadió que los cuerpos de agua, cuentan con un proceso de vida, es decir, nacen, crecen, envejecen y desaparecen, sin embargo, los cambios drásticos en la laguna de Bacalar, que propician a la aparición y adaptación, de la Lechuguilla, generaría que el curso de crecimiento se acelerara, hasta su eliminación.

Además, entre las teorías de los investigadores que la lechuguilla crezca en los cuerpos de agua de la zona, es que los pájaros de vez en cuando los trasladan a través de su pico, no descarta que Bacalar en un futuro sea infectado por las plantas invasoras.

“Ese proceso de crecimiento y envejecimiento, cuando existen esas malezas, se aceleran y algo que debería tardar cientos de años, se reduce a décadas o en casos extremos menos”, comentó.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.fatimavazquez.com/quintana-roo/ecosur-alertan-por-el-riesgo-de-invasion-de-lechuguilla-a-la-laguna-de-bacalar/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación