el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR acerca la ciencia a niñas y niños a través de actividades lúdicas

ECOSUR acerca la ciencia a niñas y niños a través de actividades lúdicas

5 marzo, 2021

  • Inicia 13 edición del programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico

 

Con el objetivo de despertar en los niños y niñas del sureste de México su interés por la ciencia se realizará la décima tercera edición del programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, del 6 de marzo al 10 de julio.

El Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, es un programa de divulgación de la ciencia que está dirigido principalmente a estudiantes de primaria, la edición 2021 arrancará este sábado 6 de marzo, a las 10:00 horas, con la plática “Los guardianes de la noche”, que impartirá Paula Enríquez Rocha, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), quien abordará el tema de los búhos.

El programa de este año incluirá además pláticas sobre dengue y SARS-CoV-2, elaboración de vacunas,salud, la gravedad, tortugas marinas, agua, insectos, entre otros.  Todas las pláticas serán transmitidas por FaceLive desde la página Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico.

Este programa es impulsado por la Academia Mexicana de Ciencias región sureste, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)- Mérida; el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCITEY), El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Restauración de Ecosistemas AC.

 

Más información

Cecilia Limón (climon@www.ecosur.mx)

Paula Enrique Rocha (penrique@www.ecosur.mx)

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia