el colegio de la frontera sur

Skip to main content
ECOSUR acerca la ciencia a las infancias

ECOSUR acerca la ciencia a las infancias

14 enero, 2025

Convocatoria cerrada

Con el objetivo de despertar en las niñas y los niños del sureste de México su interés por la ciencia, del 25 de enero al 28 de junio se realizará el Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico (PCCC).

Este programa interinstitucional está diseñado para que las niñas y los niños que asistan tengan la oportunidad de conocer sobre diversas temáticas e interactuar con científicas y científicos de las instituciones participantes.

Está dirigido principalmente a estudiantes de primaria, es gratuito y se llevará a cabo de manera híbrida (presencial-virtual) en las cinco unidades de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR): Campeche, Chetumal, San Cristóbal, Tapachula y Villahermosa.

La edición 2025 inicia el sábado 25 de enero, a las 10:00 horas (horario del centro del país), con la plática “Hongos zombis”, que impartirá Zendy Evelin Olivo Vidal, académica del Departamento Salud de ECOSUR-Unidad Villahermosa.

Las temáticas que se abordarán durante los seis meses son: “Los misteriosos tiburones sierra”, “Mi patio, un huerto tradicional”, “Contribuyendo a bombear el corazón del planeta”, “Las aventuras de e-punk”, “Cuentos mágicos sobre insectos y otros bichos raros”, “Ventajas y desventajas de vivir en sociedad”, “Remedios y porciones de una bruja”, “Arrecifes de coral: los jardines del mar”, “Coyotes y jaguares”, “El petróleo: ese negrito que mueve al mundo”, “Dzit Bacalito y la defensa de los maíces nativos”.

Este programa de divulgación de la ciencia es impulsado por la Academia Mexicana de Ciencias región sureste, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV)-Mérida, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Geociencias, el Planetario Ka´Yok y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e innovación (Secihti).

En la página de Facebook Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico se puede encontrar información más puntual del programa y seguir las transmisiones en línea.

Para más información escribir a Cecilia Limón Aguirre (climon@ecosur.mx)

Escucha la entrevista realizada a Cecilia Limón en el Noticiario de Suprema Radio 95.3 FM, con Saskia Hernandez Paniagua.

NOTAS RELACIONADAS:

https://www.cuartopoder.mx/chiapas/acercan-la-ciencia-a-las-infancias/519653

https://nvinoticiaschiapas.com/chiapas/sclc/15/01/2025/138506/

https://sipse.com/novedades/chetumal-anuncian-pasaporte-al-camino-del-conocimiento-cientifico-en-ecosur-484482.html#google_vignette

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia