El jueves 19 de octubre, se llevó a cabo con mucho éxito, “Ecosur a Puertas Abiertas” en la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), que es un evento que tiene el objetivo de que la población tabasqueña conozca las actividades de ciencia y tecnología que se realizan en la unidad, a la vez de estimular las vocaciones científicas en niñas y niños de las escuelas participantes.
Se iniciaron actividades a las 8.30 am, con la inauguración a cargo del Dr. Rodimiro Ramos Reyes, Coordinador de la unidad, quien dio la bienvenida a los grupos participantes y les comentó que ECOSUR es un Centro de Investigación CONAHCYT. Que tendrían la oportunidad de disfrutar varias actividades y conocer el trabajo que se realiza en la unidad. Les deseo que disfrutaran las actividades y obtengan aprendizajes que se puedan llevar a sus escuelas para compartir con sus compañeros y compañeras, así como a su casa.
Entre demostraciones, talleres, obras de teatro, dibujos, juegos, exposiciones, recorridos a laboratorios y áreas demostrativas, las niñas y los niños participaron en las siguientes actividades: Dibujando y conociendo a los cocodrilos, Entre flores y colores, Aprendiendo sobre la polinización, El jaguar y el tesoro, Mirando la salud de nuestros ríos, Una escala de pH para el mundo real, De la milpa a tu mesa, Tu casa desde el espacio, Yo soy y puedo, Detectives nocturnos, El mundo de los Ajolotes, Juego ciencia: Ajedrez. El suelo respira, Agricultura: un acto humano, Las especies invasoras un juego contra la biodiversidad, Yo convivo en igualdad, Las leyendas y la diversidad cultural de Tabasco, Bacterias buenas y bacterias malas, ¿Qué mosquitos me hacen mal?, Suelos vivos: ¿Dónde estamos parados?
Se contó con la participación de 242 alumnas y alumnos de las escuelas primarias Nicanor González, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza y Francisco I Madero, así como de 18 profesoras y profesores y madres de familia.
En la encuesta de salida las niñas y niños encuestados comentaron que se van muy satisfechas con lo que vieron, algunos desearon estar en más actividades, reconociendo que la experiencia vivida los fortalece no solo lo que ven en aulas, sino también en su vida cotidiana.
Este evento es posible, gracias al compromiso y participación de estudiantes de posgrado, personal académico, administrativo, de servicios y voluntarios, quienes organizan las actividades y las adecúan al público recibido.





