el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecosur a Puertas Abiertas en la Unidad Tapachula

Ecosur a Puertas Abiertas en la Unidad Tapachula

25 octubre, 2015

Son ya 14 años que la Unidad Tapachula realiza, de forma anual, su magno evento Ecosur a Puertas Abiertas, con el objetivo de acercar al público en general a los trabajos de investigación que se realizan en la región, además de incentivar a los niños y jóvenes a descubrir el maravilloso mundo de la ciencia.

Con la asistencia de 950 personas, el personal académico de la Unidad Tapachula preparó diversas actividades para que los visitantes disfrutaran y aprendieran sobre los distintos temas que estudian.

Se contó con 18 actividades: Barriletes, Lotería y Artesanías de la Costa; Obra de teatro: “Desde el Caño con Maura”; Cuenta cuentos: “Al Rescate del Planeta”; Dime que Comes y te diré que Bicho eres; La Guerra de los Insectos; El Maravilloso Mundo de las Lombrices; El Mundo de las Abejas; De la Flor a la Mesa (polinización y microscopía del polen); La Meliponicultura en la Región Soconusco; La Luz y los Insectos; Acción y Obra de las Moscas de la Fruta; Hongos Fantásticos; Matemáticas Recreativas, Manipulativas e Interactivas; Juguemos a un Mundo Accesible; Teatro Guiñol: ¿Cómo Hablan los  Insectos?”; Plática: La Importancia de los Humedales Costeros del Soconusco y su Deterioro; Conservación y Restauración de Poblaciones de nuestras Orquídeas del Soconusco; Insectopía presenta: Agrobichos.

El desarrollo del evento fue exitoso gracias al comité organizador y al apoyo de los investigadores y técnicos académicos que participaron con actividades; del personal del área administrativa de la unidad y de estudiantes de licenciatura, maestría, doctorado, de servicio social y voluntarios, que realizaron actividades como guías y apoyaron en los diversos proyectos.

A todos y cada uno de ellos, en nombre de nuestra institución un sincero agradecimiento por su entusiasta participación.

¡Nos vemos en el 2016!

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia