el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ecofronteras cumple 20 años

Ecofronteras cumple 20 años

29 junio, 2017

La revista Ecofronteras cumple 20 años de publicarse, compartirse; disfrutarse y propiciar nuevas discusiones alrededor de temas de salud, dinámicas poblacionales, procesos culturales, conservación de la biodiversidad, agricultura, manejo de recursos naturales y otros rubros vinculados a contextos de la frontera sur de México y orientados a la sustentabilidad.

Se trata de uno de los principales medios de divulgación de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). El primer número circuló en junio de 1997, y actualmente mantiene un tiraje impreso que circula mediante suscripciones, puntos de distribución y solicitudes. La versión digital (gestionada en Open Journal Systems) cuenta con miles de visitas y los artículos están disponibles en HTML desde el número 55, en 2015.

Ecofronteras pertenece al Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), así como al catálogo de Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). Está referenciada en la colección a texto completo LatAm Estudios (Estudios especializados en América Latina y el Caribe) y en otros servicios de información.

[responsive-video identifier=https://www.youtube.com/embed/ol1Cr7ZtidQ]

Puede consultarse en http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado