¿Cómo puedo identificar a la persona que puede dirigir mi trabajo de tesis?
Deberás acceder al listado de posibles directores o directoras de tesis: https://www.ecosur.mx/doctorado-en-agroecologia/planta-docente/
¿La persona que dirija mi tesis puede ser de una institución distinta a ECOSUR?
Si. La persona directora de tesis podrá estar adscrita a cualquiera de estos seis CPIs: CentroGeo, CIAD, CIBNOR, CIQA, ECOSUR o INECOL. Aquí encontrarás el listado de las posibles personas directoras de tesis: https://www.ecosur.mx/doctorado-en-agroecologia/planta-docente/. Además, más adelante, deberás tener una persona co-directora de cualquiera de los otros 9 centros públicos de investigación que participan en el DCA. El listado también lo podrás encontrar en la página web.
¿Es necesario que el anteproyecto cuente con la aprobación de la persona que dirigirá mi tesis?
Sí, el anteproyecto deberá estar firmado por una investigadora o investigador del CPI seleccionado que propongas como director o directora de tesis, además deberás contar con una carta de aceptación con su firma.
¿Existe un formato para la carta de aceptación?
No, es en formato libre. En dicha carta el director o directora deberá especificar que ha leído y revisado el protocolo y que encuentra su contenido con potencial para desarrollarse como investigación doctoral dentro de alguna de las líneas de generación de conocimiento del doctorado:
- Agroecosistemas sustentables
- Sistemas Alimentarios
- Transformaciones Agroecológicas
Asimismo, debe expresar su disposición para apoyar a la persona aspirante para que, en caso de ser admitida, forme de un comité interdisciplinario que cumpla con las expectativas de este doctorado
¿La carta de recomendación la puede firmar el director o directora de tesis que estoy proponiendo?
No. Deberá ser personal académico diferente al director o directora de tesis que estás proponiendo. Puede ser de cualquier institución, lo importante es que sea alguien que conozca bien tu trabajo académico.
¿Es necesario tener una constancia de inglés?
Sí, es necesario que la o el aspirante presente una constancia de dominio del idioma. Ver en la convocatoria los comprobantes y puntajes solicitados.
Para el caso de personas de pueblos originarios que no se encuentren en condiciones de acreditar un examen de conocimientos de inglés, pero cuyas trayectorias de vida o perfiles profesionales y académicos sean de particular interés para este Posgrado, deberán adjuntar una carta solicitando la consideración al Comité de Académico (esto no garantiza que se acepte la solicitud).
¿Cuáles son las constancias de acreditación del inglés válidas?
La constancia deberá tener una vigencia máxima de 5 años a partir de la fecha de presentación y hasta la publicación de esta convocatoria y podrá ser algunas de las siguientes:
- Constancia o diploma expedido por una institución pública de nivel superior, indicando que se acredita el nivel A2 o superior de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Lingua skill general con calificación mínima de 120 puntos.
- TOEFL Paper Based Test (PBT) con calificación mínima de 450 puntos.
- TOEFL Institutional Testing Program (ITP) con calificación mínima de 450 puntos.
- TOEFL Internet Based Test (IBT) con calificación mínima de 45 puntos.
- International English Language Testing Service (IELTS) con calificación mínima de 4 puntos.
¿Puedo acreditar el inglés con alguna constancia de curso?
No. Sólo se aceptarán constancias o diplomas expedidos por una institución pública de nivel superior o instituto con reconocimiento internacional que acredite que el aspirante cuenta con el nivel A2 o superior como las que se mencionan en la respuesta a la pregunta previa.
¿Cómo se integra mi Consejo Tutelar?
Los consejos tutelares deberán estar formados por dos personas co-directoras (la persona directora principal debe estar adscrita en uno de los seis CPIs que en esta generación recibirán estudiantes y que se mencionan arriba, la segunda persona co-directora debe pertenecer a otro de los nueve CPIs que conforman el programa nacional del doctorado, una persona asesora de alguno de los nueve centros y una segunda persona asesora de alguno de los nueve centros, o de otra institución nacional o del extranjero.
¿El doctorado es a distancia o presencial?
El Doctorado Nacional en Agroecología tiene un formato híbrido. Durante el primer año, los tres cursos de tronco común serán por videoconferencia, pero los tres cursos optativos serán presenciales. Los cursos optativos se podrán elegir entre la amplia oferta de cursos de los centros de investigación participantes, de acuerdo con sus intereses y la guía de su consejo tutelar.
Los años siguientes estarán dedicados al desarrollo de la investigación. Para mantener la interacción e integración entre las y los estudiantes de cada generación se realizarán seminarios de integración semanales por videoconferencia, además de estancias académicas y encuentros anuales presenciales.
La generación 2025 – 2029 deberá inscribirse en el l CPI de adscripción de la persona que dirigirá su tesis, pero sus cursos optativos los podrán tomar en cualquiera de los nueve centros participantes en función de las necesidades de su formación, de su proyecto de investigación y de sus posibilidades de movilidad.
Así, por ejemplo, un estudiante que quiera entender el impacto de los tianguis agroecológicos de México podría buscar a Amalia Gracia de Ecosur Chetumal quien es experta en economía solidaria como su directora, y a José María León del CentroGeo en la Ciudad de México, como co-director, quien es experto en mapeo participativo. Y tomar los cursos optativos en las instalaciones del IPICYT de San Luis Potosí por ser el territorio donde desarrollará su investigación.
Otro estudiante, interesado en estudiar el impacto de los biofertilizantes sobre los microorganismos del suelo, podría buscar como directora a Simoneta Negrete especialista en ecología del suelo del INECOL y a Antonio Cárdenas, especialista en suelo, del CIQA, como co-director, y tomar un curso optativo en Xalapa, otro en el CICY en Mérida y otro en el CIQA en Saltillo.
¿Qué precio tiene la colegiatura o hay cuotas de algún otro tipo que tenga que cubrir?
Depende del CPI en el que se incribirá. Favor consultar al enlace de posgrado que se menciona en la convocatoria.
¿Al ser aceptado en el Doctorado, podré contar con una beca de la SECIHTI?
Las becas de posgrado otorgadas por la SECIHTI estarán sujetas a sus lineamientos y de su disponibilidad presupuestal. Es responsabilidad de las personas candidatas revisar la Convocatoria de Becas Nacionales para conocer los requisitos, plazos y procedimientos establecidos, con el fin de efectuar los trámites correspondientes y presentar su solicitud de beca en tiempo y forma. https://conahcyt.mx/convocatorias/convocatorias-becas-nacionales/
¿Qué pasa si en mi maestría tuve beca de la SECIHTI (antes CONAHCYT) y todavía no tengo mi carta de reconocimiento/liberación?
Es requisito contar con la carta de reconocimiento para postulación de beca de la SECIHTI. Ver instrucciones en: https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_nacionales/conv_abiertas_becas_nal/TCB-22.pdf
¿Puedo seguir trabajando durante el doctorado?
La SECIHTI no solicita dedicación exclusiva. Sin embargo, el programa del Doctorado en Ciencias en Agroecología asume una dedicación de tiempo completo (40 horas por semana), por lo que sería difícil tener un trabajo y cumplir con las exigencias del programa.
¿Tengo que hacer el trabajo de tesis en el territorio de influencia del CPI donde me inscriba?
No, el trabajo de investigación se puede hacer en cualquier entidad del país o incluso en otros países. Pero eso se acuerda con la persona que dirija tu tesis.
¿Puedo tomar los cursos optativos en el segundo año?
Sí. El plan de estudios de cada estudiante puede ser flexible, siempre con la aprobación de su Consejo Tutelar e informando al Comité Académico del doctorado.
¿Es posible hacer una o más estancias de investigación en el extranjero durante mi doctorado?
Sí, siempre que sea aprobado por el Consejo utelar
¿Puedo entrar al doctorado sin buscar beca de la SECIHTI y cubrir mis gastos de manutención con recursos propios?
Si
¿Puedo entrar al DNA si no soy biólogo o agroecólogo?
Sí. Cada caso se analiza de manera individual y se considera, además de la profesión y la maestría, la experiencia de trabajo y la motivación para hacer el doctorado.
¿Habrá recursos adicionales para poder viajar a los distintos centros donde cursaría mis optativas?
No lo podemos garantizar. El Doctorado en Ciencias en Agroecología espera contar con recursos para apoyar la movilidad, considerando principalmente las estancias de campo y los encuentros anuales. Es poco probable que se cuente con recursos para viajar a los distintos centros para tomar los cursos optativos.
¿Si comienzo mi adscripción en un CPI, en los siguientes años me puedo cambiar a otro centro de investigación?
No, la adscripción permanece en el CPI donde te inscribas hasta obtener el grado, pero puedes tomar cursos y hacer estancias de investigación en cualquiera de los 9 CPIs que integran del programa nacional del doctorado.
¿Si todavía no cuento con el título de maestría pero, obtuve u obtendré el grado antes de que finalice el período de recepción de solicitudes, con qué documento probatorio podría enviar mi solicitud?
Con una carta de tu institución que acredite cuando obtendrás el grado. La fecha límite para entregar su acta de examen de grado depende del reglamento de cada CPI. Favor consulta con las personas enlace que se enlistan en la convocatoria.