el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Diseñan sistema que permite a las familias producir 190 kilos de alimentos en seis meses

Diseñan sistema que permite a las familias producir 190 kilos de alimentos en seis meses

4 enero, 2017

Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) desarrollaron un sistema, de bajo costo, para producción doméstica de peces y caracoles comestibles, así como de hortalizas y leguminosas. Su nombre es Sistema Acuapónico de Baja Intensidad (SABI) y permite que, cada seis meses, una familia pueda producir en el traspatio de su casa 150 kilogramos de pescado, caracoles y acociles. Además, 40 kilogramos de vegetales comestibles.

El sistema facilita la circulación de nutrientes al conectar estanques de acuacultura con filtros y tubos que llevan minerales de alto valor para la producción de vegetales, por medio de agroponia. La aportación central del modelo, llamado Acuaponia, es la separación y aprovechamiento de los minerales útiles para la nutrición de plantas como chile, cebollín, frijol y jitomate, entre otras.

Ver nota completa:

La Crónica. http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1003125.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas

Ecosur y la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural formalizan alianza estratégica para el desarrollo rural sustentable

Realizan Primer Encuentro de estudiantes de la MAE y la ENBC ASA nodo Chiapas

Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal