el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Discuten sobre vinculación con la población y dilemas éticos del quehacer científico

Discuten sobre vinculación con la población y dilemas éticos del quehacer científico

27 octubre, 2016

Personal académico y estudiantes  de la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) participaron en la tertulia denominada “Población, cultura y biodiversidad” con Alfredo Ortega Rubio, investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR); conversaron sobre los desafíos del quehacer académico ante las políticas cambiantes en el país y de la necesidad de que exista un compromiso para vincular a la ciencia con la sociedad.

Alfredo Ortega Rubio, recientemente galardonado con la Cátedra ECOSUR-Unidad Villahermosa 2016, indicó que la divulgación del conocimiento científico y los datos disponibles son un rubro importante en la profesión del académico, por lo que invitó a sus colegas a realizar esta actividad, aunque sea poco valorada en las evaluaciones institucionales. “La poca valoración conduce, a veces, a los académicos a una situación en dónde optan por restarle prioridad a esas actividades divulgativas en comparación con otras actividades que dotan de mayor puntaje en las evaluaciones”, señaló.

También se discutió el papel de las instituciones frente a las necesidades sociales. Investigadores y estudiantes manifestaron su inquietud de conocer y desarrollar estrategias que los acerquen más a los núcleos poblacionales para realizar investigaciones que respondan a demandas específicas de la sociedad. De igual manera se examinaron las carencias de investigación que existen en diversas temáticas y la necesidad de desarrollar trabajos de investigación multidisciplinarios.

En relación con las Áreas Naturales Protegidas (ANPs), el ponente enfatizó la importancia que tienen los saberes locales contemporáneos para su manejo adecuado. “Yo estoy firmemente convencido de que tienen que tomarse no solamente los aspectos biológicos y ecológicos de manejo de recursos, sino lo social y lo económico, para poder realmente dar respuestas acertadas a problemas complejos” concluyó el Alfredo Ortega Rubio.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia