el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Día mundial de la alimentación

Día mundial de la alimentación

16 octubre, 2017

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebra cada 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación. Como otros años, para conmemorarlo seguramente nos bombardearán con imágenes de niños hambrientos y nos explicarán por enésima vez que necesitamos producir más alimentos.

Justificarán de nuevo el subsidio a las semillas de variedades mejoradas, el uso de semillas transgénicas, la presencia de venenos en los campos agrícolas, en nuestros ríos y en la leche con la que amamantamos a nuestros hijos. Nos advertirán que debemos traer alimentos de otros países para que todos tengamos la barriga llena, y además nos pedirán que nos hagamos de la vista gorda ante compañías extranjeras que no permiten que sus empleados se organicen en sindicatos o ante el hecho de que cuando estas compañías ponen las verduras en oferta, quien paga la diferencia es el agricultor que las produce.

Probablemente en algunos sitios habrá música y nos regalarán bolsas de arroz de Estados Unidos y masa de maíz quién sabe de dónde….. Todos estamos muy conscientes de que hay gente que pasa hambre y es urgente que hagamos algo para solucionar este problema. Sin embargo, ¿quién de nosotros no ha visto el montón de desperdicio de comida en los mercados? ¿A poco no nos hemos fijado en el desfile de barrigones en nuestras calles? 16% de los mexicanos son obesos y 50% tienen sobrepeso. Muy pronto el mundo padecerá más problemas causados por sobrepeso que por hambre.

México ya es el segundo país en cuanto a incidencia de diabetes y algunos piensan que se debe a que somos el primer consumidor mundial de refrescos. Adivine cuál es la entidad federativa donde se consume la mayor cantidad de estas bebidas. Pues sí, nuestro querido Chiapas.

Leer más en Ecofronteras

Compártenos en tu:

Conoce más

ECOSUR contribuye a la conservación de maíces nativos en Campeche

Juan Antonio López Díaz  obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Odonata (Insecta) del volcán Tacaná, Chiapas, México: Distintividad taxonómica a lo largo de un gradiente de elevación”

ECOSUR se integra a la RED Ecos Chiapas y firma convenio para fortalecer a la Universidad Rosario Castellanos-Unidad Comitán

Secretaria de la SECIHTI visita la Unidad San Cristóbal de ECOSUR