el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

25 noviembre, 2016

En la frontera sur la violencia de género se expresa con intensidad en contextos de migración interna e internacional. Si bien hombre y mujeres pueden enfrentar distintos tipos de violencia en los procesos migratorios, las desigualdades de género exponen a las mujeres a mayores riesgos de ser agredidas, violadas, o sometidas a redes de trata. La intersección entre el género y otras dimensiones sociales, como la pertenencia étnica, el origen nacional, la clase, el status migratorio y la edad, revelan la unión de factores complejos en el tema de la migración y la violencia de género, lo cual es muy fuerte en la frontera sur de México, como también lo son los feminicidios.

Además, en la frontera sur encontramos contextos urbanos y comunitarios donde las agresiones hacia las mujeres están moldeadas por las condiciones económicas y estructurales de la región, y que en ocasiones se relacionan con la dinámica económica y de funcionamiento del crimen organizado y el narcotráfico.

Lee más en el artículo: La violencia de género en regiones de vulnerabilidad social de ECOFRONTERAS

Compártenos en tu:

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de Ecosur, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro