el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Destacan 30 años de contribuciones de Ecosur

Destacan 30 años de contribuciones de Ecosur

11 noviembre, 2024

Convocatoria cerrada

Destacan investigadores y representantes de los gobiernos estatal y federal, logros y contribuciones de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), durante 30 años, en áreas de investigación científica y desarrollo regional.

Lo anterior en la Unidad Chetumal durante el conversatorio Aportes de Ecosur en la Frontera Sur y el Caribe Mexicano.

Destacan relevancia de la nueva política

Agregó que busca elevar el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (Conahcyt) a la categoría de Secretaría.

“Es muy importante, porque permitirá que los estudios de investigación que hacemos ya no solo sean considerados por las autoridades, sino que marquen lineamientos basados en conocimiento científico”, señaló Saldívar Moreno.

Logros Destacados de Ecosur en Tres Décadas

En 30 años, Ecosur se ha consolidado como la institución científica más influyente del sur de México. Solo en el campus Chetumal, ha impulsado a 53 estudiantes de licenciatura y 64 de maestría, y ha colaborado con investigadores de diversos países.

La institución ha generado más de 4,935 publicaciones académicas, con un H-Index de 110, y ha acumulado 93,359 citas.

Ecosur también ha publicado 886 libros, 7,383 artículos y 2,653 tesis. Además, ha sido clave para la conservación de la biodiversidad en la península de Yucatán, impulsando iniciativas como la propuesta de la Reserva del Manatí y el monitoreo de áreas protegidas como Calakmul y Sian Ka’an.

Contribuciones Científicas y Conservación

La labor de Ecosur ha sido crucial en la taxonomía, describiendo 500 nuevas especies y creando 40 nuevos géneros.

Dichas especies se conservan en 10 colecciones que incluyen aproximadamente 5,000 especies, principalmente de la región, además de algunas provenientes de mares internacionales.

Ecosur cuenta con presencia en cinco unidades: Tapachula y San Cristóbal (Chiapas), Villahermosa (Tabasco), Campeche (Campeche), y Chetumal (Quintana Roo).

Además también suman 150 investigadores reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores y 80 técnicos académicos, manteniendo una sólida red de colaboración.

NOTA PUBLICADA EN https://24horasqroo.mx/2024/11/07/destacan-contribucion-ecosur/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación