el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Descubren más de 16 cariedades de maíz nativo en Biosfera de los Petenes

Descubren más de 16 cariedades de maíz nativo en Biosfera de los Petenes

28 octubre, 2024

Convocatoria cerrada

Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) descubrieron más de 16 variedades de maíz nativo en comunidades cercanas a la Reserva de la Biósfera de los Petenes, sin embargo, su futuro es incierto, ya que varias de estas razas están al borde de la extinción.
El investigador Juan Manuel Paat Hernández, señaló que el maíz sak wo’ nal había desaparecido, pero fue rescatado el año pasado junto con la maestra Victoria Caamal Cauhich, quien también forma parte del proyecto.
Este grano fue depositado en el banco de germoplasma del Centro de Investigación de la Península de Yucatán y en Hecelchakán, precisó.
Entre las variedades en riesgo, se encuentra el “gallito amarillo”, que enfrenta una drástica disminución en su cultivo.
Paat Hernández destacó la riqueza de características del maíz Éek’jub, que no sólo presenta diversidad de colores, sino que también contiene antioxidantes beneficiosos para la salud humana.
Estos maíces nativos, a menudo menos productivos que los híbridos o mejorados, están mejor adaptados a las adversidades climáticas y a suelos difíciles, lo que los convierte en una opción resiliente para los agricultores locales. Los campesinos aprecian su capacidad para resistir plagas y sequías, y dura más almacenado.
Victoria Caamal, egresada de Ciencias Naturales, subrayó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre el valor del maíz nativo.
“Es crucial que los jóvenes comprendan su relevancia nutricional y cultural, para garantizar su preservación”, afirmó.
Paat Hernández indicó que el maíz nativo, considerado fundamental en la dieta mexicana, también tiene un papel histórico en la economía de las comunidades mayas.
La investigación que se realiza no sólo busca documentar estas variedades, sino también promover su conservación y uso a través de políticas públicas federales, finalizó.

NOTA PUBLICADA EN: https://tribunacampeche.com/25/descubren-mas-de-16-variedades-de-maiz-nativo-en-biosfera-de-los-petenes/697533/

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado