el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Desaparición de la meliponicultura: multifactorial

Desaparición de la meliponicultura: multifactorial

7 noviembre, 2016

Texto: Hubert Carrera Palí
Foto: Alejandro Gutiérrez
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 7 de noviembre, 2016

La meliponicultura es una actividad en desaparición a consecuencia de la deforestación y la fragmentación de la selva; la falta de conocimiento en el manejo de la abeja, el abandono de la actividad por parte de los jóvenes en las comunidades rurales y el uso de agroquímicos en la agricultura, alertaron a Lucio Paat Fernández y Pablo Hernández Bahena, académicos del Grupo Académico de Estudios Sociambientales y Gestión Territorial de El Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR-Unidad Campeche.

Ver nota completa:

La Jornada Maya. http://linkis.com/www.lajornadamaya.mx/mzCpx

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza la quinta edición Juventud ConCiencia, un programa que fomenta las vocaciones científicas

Director de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla visita la Unidad Villahermosa

Ecosur impulsa la divulgación inclusiva en congreso de comunicación pública de la ciencia

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado