el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Declaración de ECOSUR como Universidad por el Comercio Justo

Declaración de ECOSUR como Universidad por el Comercio Justo

16 julio, 2019

El pasado 26 de junio, con la presencia de autoridades de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), representante de la Comisión de Incidencia del Consejo Directivo de La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) y de la Coordinadora Mexicana, así como de organizaciones de base de pequeños(as) productores(as) de CLAC, se llevó a cabo el acto de reconocimiento oficial de ECOSUR como Universidad Latinoamericana por el Comercio Justo, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Las autoridades de ECOSUR destacaron el trabajo que viene impulsando CLAC desde la campaña, lo cual permite conectar conocimientos desde la academia con los pequeños(as) productores(as) para plantear mejoras en la calidad de vida del sector rural y agrícola.

Desde agosto de 2017, tras un evento, ECOSUR firmó junto con CLAC la declaratoria oficial como punto determinante para comenzar con el cumplimiento de criterios de la campaña de universidades por el Comercio Justo. El espacio también fue aprovechado para un intercambio de experiencias entre las Universidades por el Comercio Justo de México y las organizaciones de pequeños(as) productores(as), donde participaron la Universidad Politécnica de Huatusco; presentado sus principales áreas de actuación en territorios cafetaleros y la Universidad de Chapingo; presentado las principales conclusiones del séptimo congreso “Café Orgánico – Cosechando justicia, ROYA, COMERCIO JUSTO Y POLITICA PÚBLICA”.

En este mismo contexto, se organizó con dichas universidades una posterior reunión en donde planificarán el “I Encuentro Latinoamericano de Universidades por el Comercio Justo” a desarrollarse en noviembre de este año.

Es de gran satisfacción que una entidad educativa como ECOSUR pase a ser parte de la campaña, ya que ha demostrado su apoyo tangible a las organizaciones en capacitaciones e investigaciones que han potencializado el conocimiento de las y los pequeños productores. Además, por educar e incentivar a sus estudiantes sobre los beneficios de pertenecer y consumir productos de Comercio Justo.

Compártenos en tu:

Conoce más

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER