el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Culmina Foro Regional Movilidad Humana y Territorio en el sur sureste de México

Culmina Foro Regional Movilidad Humana y Territorio en el sur sureste de México

13 noviembre, 2018

Dentro del marco de 3ras. Jornadas Interinstitucionales sobre Movilidades y Fronteras en el Sureste Mexicano, Vientos del Sur, se realizó los días 7 y 8 de noviembre, el Foro Regional: Movilidad Humana y Territorio en el Sur Sureste de México, en las instalaciones de la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Al evento acudieron personas que trabajan con la movilidad humana desde diferentes perspectivas, por lo que se generó un espacio para el diálogo, la reflexión y la co-construción del conocimiento sobre los diferentes problemas que puedan afectar a la población de interés para concretizar iniciativas con perfil de investigación-acción.

Uno de los objetivos fue contribuir al conocimiento y al análisis de los fenómenos de movilidad humana, especialmente de las problemáticas menos conocidas y los grupos más vulnerables en la migración, entre ellos, niñas y niños, mujeres, personas con capacidades diferentes, pueblos originarios y miembros del colectivo LGTBTII.

Los expertos reunidos recopilaron datos relativos a las situaciones de pobreza, precariedad y exclusión en la región transfronteriza entre México, Guatemala y Belice, como parte de los elementos para realizar un diagnóstico.

Otro de los objetivos del foro, fue difundir la información recogida y los resultados de trabajos se emplean en el conocimiento e interacción con las administraciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y representaciones diplomáticas acreditadas en la región, además de promover el debate público sobre procesos relativos al territorio asociados a las movilidades humanas en la producción de situaciones de asistencia, diversas formas de violencia, atención, legislación, políticas públicas y acciones políticas en el espacio público a favor de la igualdad, la justicia y la dignidad.

El evento organizado por el Grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR a través del Dr. Enrique Coraza de los Santos, el Dr. Luis Arriola Vega y la Lic. Cristina Robledo Cossío; el Ing. MSc. Guillermo Woo Gómez del Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur Sureste (FIDESUR), la Lic. María Antonia Escobar Reyes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Lic. Sonia López  de la Organización Internacional para la Migraciones (IOM).

Compártenos en tu:

Conoce más

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"

Realizan VII Congreso Mexicano de Ecosistemas de Manglar en Ecosur

Ecosur comparte metodologías participativas para el manejo de cuencas y ecosistemas de manglar

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”