¿Qué ocurre cuando el acompañamiento deja de ser cuidado y se convierte en control? Este episodio aborda una de las zonas más incómodas del trabajo colectivo: el uso del poder en nombre de lo colectivo. Desde el riesgo de volverse indispensable hasta la tentación de erigirse como referente moral, exploramos cómo dinámicas de abuso, silenciamiento y sobreexigencia pueden surgir incluso en espacios que nacieron para transformar. Porque no basta con tener buenas intenciones ni con citar a los autores correctos. El poder no desaparece con un discurso horizontal. En este episodio se introducen las categorías sobrexigencia opinante y defensa paranoica, creadas por la investigadora Dra. Jéssica Castaño en espacios de debate y reflexión crítica sobre los casos ocurridos en torno a Boaventura de Sousa Santos. Estas categorías no forman parte de publicaciones formales, pero han sido fundamentales para pensar colectivamente los límites éticos del acompañamiento cuando se convierte en una forma velada de dominación.
Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia
Conoce más

Taller comunitario en la Colonia Maya aborda calidad del agua y captación pluvial

Registran en Chiapas una nueva especie de murciélago para México

Realizan homenaje póstumo a Adriana Castro Ramírez

Realizan en Ecosur “Foro Diálogo regional para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados”