el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Crea espacios seguros de tránsito y esparcimiento para las mujeres en ECOSUR Campeche

Crea espacios seguros de tránsito y esparcimiento para las mujeres en ECOSUR Campeche

29 noviembre, 2024

Convocatoria cerrada

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, este viernes 29 de noviembre el Laboratorio de Antropología Ambiental y Género, el Plan Ambiental de ECOSUR, la Coordinación de la Unidad Campeche y la Unidad de Igualdad de Género e Inclusión en Campeche, realizaron dos actividades para visibilizar la importancia de la creación de espacios de tránsito seguro para las mujeres, particularmente de la comunidad ecosureña.

El espacio de acceso a la Unidad Campeche es percibido como inseguro para quienes laboran, estudian o visitan nuestras instalaciones. Siendo un espacio recreativo y de tránsito laboral y escolar, ocupado por ejidatarios, deportistas y personas de la comunidad de Lerma es indispensable su atención.

La primera actividad consistió en una limpieza del camino de acceso a las instalaciones de ECOSUR, en donde participaron integrantes de la comunidad ecosureña, personal de la comisaria de Lerma, así como 30 cadetes del Centro de Estudios en Seguridad Pública del Consejo Estatal de Seguridad (CESP).

La segunda actividad fue la presentación del Seminario Institucional Pensar la violencia…reflexiones desde el desierto, impartido por Gilda Salazar Antúnez, académica del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). En esta actividad se contó con la asistencia del personal del Centro Nacional de Capacitación Sureste (CENACSE) de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro de Estudios en Seguridad Pública del Consejo Estatal de Seguridad Pública del CESP, quienes participaron con preguntas y comentarios hacia la ponente.

Este tipo de acciones contribuyen a generar espacios más seguros y libres de violencia de género para las mujeres, a construir lazos de colaboración para el mismo fin con otros actores cercanos a ECOSUR.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia