el colegio de la frontera sur

Skip to main content
COVID-19: ¿Qué pasa en el campo?

COVID-19: ¿Qué pasa en el campo?

18 mayo, 2020

Por Guillermo Jiménez Ferrer/Investigador (Ganadería y Cambio Climático) ECOSUR.

gjimenez@www.ecosur.mx

El cambio climático y la actual pandemia del COVID-19 han sido fenómenos de graves efectos y consecuencias en la población mundial. Las constantes sequias, huracanes, nevadas e inundaciones, hoy se acompañan de más de 4 millones de casos confirmados de COVID-19 y más de un cuarto de millón de muertes en todo el mundo desde que inició esta pandemia ( i). Los casos en el mundo siguen aumentando, ahora especialmente en América Latina. Estados Unidos tiene más casos que cualquier otro país, con más de 80 mil muertos al 12 de mayo, Brasil llega a 12 mil muertes y México es muy probable que tenga cerca de 5 mil fallecidos en los próximos días.

Así, la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 ha evidenciado aún más, el impacto ambiental de la sociedad, la fragilidad de la economía mundial y el modelo neoliberal y la falta de una clara estrategia global sanitaria por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud). También se han evidenciado los débiles programas sanitarios de los países desarrollados (USA, Francia, UK) y pobres como Brasil, Perú, Colombia y México. Sin duda, también ha hecho emerger nuestros “ángeles y demonios” debido al aislamiento necesario (#quédate en casa).

 

LEER TEXTO COMPLETO:

CHIAPAS PARALELO: https://www.chiapasparalelo.com/opinion/2020/05/covid-19-que-pasa-en-el-campo/

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Daniela Díaz Cruz obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Bioprospección  de  hongos  macroscópicos  para  la  generación  de  nuevos  materiales  textiles”

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER