el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Convocatoria. 6º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal

Convocatoria. 6º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal

19 junio, 2025

Convocatoria abierta

El 6º Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal, se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2025, en el Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, ubicado en Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

El congreso es organizado por la Sociedad Mexicana de Fisiología Vegetal (SOMEFIVE A.C.), está dirigido a una amplia audiencia que incluye a estudiantes de licenciatura y posgrado, investigadores, docentes, técnicos, productores del sector agrícola y público interesado en la Fisiología Vegetal. 

Objetivos

• Difundir los resultados recientes de investigación y las tecnologías de vanguardia en el área de la fisiología vegetal.

• Servir como espacio de vinculación entre productores, industriales, empresarios, técnicos, investigadores, profesores, instituciones, estudiantes, agentes de cambio, funcionarios del sector y público en general, para contribuir en el desarrollo y aportar conocimientos de fisiología vegetal para los diferentes problemas que se tengan en el área científica y en el campo mexicano.

Temática del congreso

a) Fisiología de plantas de zonas áridas y semiáridas

b) Fisiología de forrajes y cultivos

c) Fisiología de malezas y especies invasoras

d) Fisiología de la conservación de recursos genéticos vegetales

e) Ecofisiología vegetal

f) Perspectivas e innovación en la fisiología

Registro de trabajos y más información: https://somefive.org/eventos/sextocongreso.html

https://somefive.org/eventos/sextocongreso.html

Compártenos en tu:

Conoce más

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"