el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Conversatorio “Seguridad, paz y migración en la era Trump”

Conversatorio “Seguridad, paz y migración en la era Trump”

18 octubre, 2019

En colaboración con el Instituto Latinoamericano de Estudios para la Paz (ILEPAZ), la ONG de Dinamarca Turning Points y de El colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), se realizó el 16 de octubre en la Unidad San Cristóbal de ECOSUR el conversatorio titulado “Seguridad, paz y migración en la era Trump” el cual tuvo como objetivo discutir desde las posiciones de las organizaciones de la sociedad civil y la academia, los principales temas vinculados a los impactos de la política antimigrante de Donald Trump con énfasis en los temas de paz y seguridad en el llamado triángulo norte de Centroamérica.

Los especialistas invitados al conversatorio fueron: Martha Luz Rojas Wiesner, investigadora del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR; Claus Kold de Turning Points, Cielo Magdalena Gómez López, de Casa Chiapas-Tampa Florida; y Humberto Caná Chalí, de ILEPAZ Guatemala, quienes abordaron desde diferentes enfoques el tema de migración, además compartieron resultados y experiencias de proyectos e investigaciones con relación a los temas.

 

Durante su participación, Martha Rojas, realizó un recorrido histórico y de contexto sobre las políticas de contención migratoria en México hablando sobre la creación del Instituto Nacional de Migración, la creación del Plan de Sellamiento de la frontera sur, el aumento de personas migrantes de nacionalidad salvadoreña, africana y haitiana. Además, presento estadísticas del número de deportaciones y el incremento de mujeres, niños y jóvenes migrantes menores de 18 años.

Por su parte Cielo Magdalena Gómez López compartió la experiencia de migración chiapaneca en Tampa Florida y la creación de la organización sin fines de lucro Casa Chiapas Tampa In, la cual se fundó en el 2011 y que busca ayudar a la población migrante principalmente en temas de educación, arte y cultura.  Claus Kold presentó la ponencia “Paradigmas, ciencias, soluciones y conflictos” y finalmente Humberto Caná Chalí habló sobre el tema de “Juventud y migración, una reflexión sobre el caso guatemalteco”.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación