el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Cónsul de Canadá visita Ecosur, Unidad Chetumal

Cónsul de Canadá visita Ecosur, Unidad Chetumal

17 junio, 2019

El 5 de junio Leon Raymond Lajeunesse, Cónsul de Canadá en Playa del Carmen, México, visitó la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), con el propósito de conocer el programa de la Maestría en Ecología Internacional (MEI) y presentarse como el área diplomática que podría brindar apoyo consular en situaciones particulares a estudiantes de intercambio entre México y Canadá.

En esta visita, Rogelio Cedeño Vázquez, coordinador de la MEI, explicó al Cónsul que este programa es de doble diploma y fue creado en 2010 entre Ecosur y la Universidad de Sherbrooke en Canadá; mencionó también que cuenta con acreditación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y que su misión es formar recursos humanos especializados en el desarrollo y la implementación de soluciones integradas para el manejo sostenible y la conservación de ecosistemas en contextos internacionales. Se presentó el programa general de estudios, aspectos de movilidad y vinculación y que los estudiantes realizan la práctica profesional en algún país cuya lengua materna sea diferente a la suya para obedecer a la dimensión internacional del programa.

En esta sesión también participaron Concepción Ortiz Hernández, Coordinadora del Posgrado en la Unidad Chetumal; Fanny Vera Rodríguez, Coordinadora de Servicios Académicos; Nancy Vela Peláez, asistente de Servicios Escolares de la MEI, Birgit Schmook y Nuria Torrscano Valle, excoordinadoras de la MEI, por videoconferencia Antonio Saldívar Moreno, Coordinador General del Posgrado, así como estudiantes. Durante la estancia en las instalaciones se visitó la biblioteca, la oficina de la dirección general y el edificio de posgrado.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia