el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Construyendo comunidades de aprendizaje y vida en los barrios de San Cristóbal

Construyendo comunidades de aprendizaje y vida en los barrios de San Cristóbal

2 julio, 2019

En el marco del proyecto Comunidades de aprendizaje-vida para la sustentabilidad, el 30 de junio se realizó la “Feria del Nopal” en las instalaciones del centro “Huerta Las Delicias” de los barrios Cuxtitali y Las Delicias, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, con la finalidad de intercambiar experiencias en torno a la siembra, manejo y alimentación del nopal.

 

Antonio Saldívar Moreno, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura en la Unidad San Cristóbal de El Colegio De la Frontera Sur (ECOSR), explicó cómo el nopal dentro de la Huerta Las Delicias está articulado con el manejo de los suelos, la lombricomposta, los árboles frutales y las gallinas, guajolotes y conejos que conviven dentro de esta apuesta agroecológica en la ciudad de San Cristóbal.

 

En dicho evento se tuvo la participación de estudiantes, familias, sembradores y niños y niñas de los barrios y la ciudad, quienes prepararon y degustaron diferentes recetas de comidas, bebidas y botanas que utilizan como base esta planta milenaria y representativa de México.

De igual forma, se compartieron conocimientos sobre las formas de cocinar y preparar las recetas, los beneficios y propiedades para la salud del nopal, así como sobre su importancia ambiental para la conservación de suelos al sembrarse como barreras vivas. Algunas familias intercambiaron semillas de otras plantas y se llevaron pencas de nopal preparadas para sembrar en sus casas, jardines y huertas.

 

La Feria del Nopal, organizada por la Red Sembrando Jovel, Programa Delfín y ECOSUR, busca recuperar el tejido social de los barrios, intercambiar experiencias y conocimientos, convivir, promover la participación comunitaria y construir comunidades de vida que de manera creativa y responsable construyen nuevas formas de relacionarse entre sí y con la naturaleza.

 

 

Con información de José Alfredo Razura Villalobos estudiante de Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Nayarit, participante del Verano de Investigación 2019 del Programa Delfín y Antonio Saldívar Moreno Investigador Profesor de ECOSUR.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Cátedra Jan de Vos Ciesas-Ecosur convoca al Premio Jan De Vos a la mejor Tesis de Doctorado

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"