el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Concluyó el XVI Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica (CIMFAUNA) organizado por Ecosur

Concluyó el XVI Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica (CIMFAUNA) organizado por Ecosur

20 noviembre, 2025

Convocatoria cerrada

El XVI Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica (CIMFAUNA) se desarrolló exitosamente y por primera vez en México, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, del 10 al 14 de noviembre.

El evento contó con la asistencia de más de 320 personas de 20 países del continente americano y de Europa, quienes presentaron más de 215 trabajos en modalidad oral y 60 en poster. Se presentaron ocho conferencias magistrales, seis simposios, cuatro conversatorios, tres cursos precongreso y seis presentaciones de libros.

CIMFAUNA es desde 1992 el foro académico y social más importante en temas de manejo de fauna silvestre en América Latina. Este espacio reúne a académicos, estudiantes, comunidades rurales, instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y público en general, para presentar e intercambiar información relevante al manejo de la fauna silvestre. Aún con un entorno económico adverso a nivel internacional en 2025 desarrolló su XVI congreso.

La participación de las mujeres

Desde el Comité Organizador, en la edición 2025 del CIMFAUNA hicimos énfasis en resaltar y demostrar el creciente liderazgo de las mujeres en la investigación, el manejo y la conservación de la fauna silvestre en todos los países de América Latina. Esto fue evidente en el número de mujeres participantes en el evento, que representaron más del 50% del total de asistencia y que aparecieron mayoritariamente como primeras autoras en sus trabajos y exposiciones, así como en la impartición de conferencias magistrales y especiales, la coordinación de simposios, conversatorios y moderación de las sesiones de trabajo.

La diversidad temática

Em este congreso fue patente la diversidad de los temas tratados y en particular los intercambios de conocimientos y experiencias realizados entre personas de la academia, manejadores de comunidades rurales, autoridades gubernamentales y organizaciones sociales de los distintos países de la región.

Las diferentes actividades desarrolladas se abordaron temas relacionados con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como por ejemplo la mitigación de la pobreza, la seguridad alimentaria, la salud y bienestar humana y planetaria, la igualdad de género, el consumo responsable, la adaptación al cambio climático, la protección y uso sostenible de los ecosistemas. Además, en las presentaciones, simposios y conversatorios se discutieron preceptos centrales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), tales como la gestión de los recursos bióticos, el uso sostenible y la conservación de la diversidad biológica, el respeto y preservación del conocimiento y las prácticas de las comunidades indígenas y locales, la integración de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la toma de decisiones nacionales, la protección y fomento del uso consuetudinario sostenible de los recursos naturales, y el intercambio de información relevante para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

Estamos convencidos de que este CIMFAUNA contribuyó significativamente al análisis de información y a la propuesta de acciones para avanzar en la consecución de dichos objetivos y preceptos en el contexto latinoamericano.

La organización

El XVI CIMFAUNA fue organizado conjuntamente por la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica (COMFAUNA), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y Pronatura Sur con el apoyo económico de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México, la Fundación Autónoma Solidaria (FAS) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación Gordon and Betty Moore. A estas y otras instituciones, organizaciones, empresas, personas e integrantes del Comité Organizador y voluntarios que colaboraron de diversas maneras, les expresamos nuestro más sincero agradecimiento. 

Dr. Eduardo J. Naranjo

Presidente del Comité Organizador XVI CVIMFAUNA e investigador del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de Ecosur.

Dra. Melina S. Simoncini

Presidenta de COMFAUNA

Compártenos en tu:

Conoce más

Personal de Ecosur visita la Casa Universitaria del Agua de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

Antonio Saldívar participa en el Encuentro Intercultural: Experiencias, retos y desafíos del quehacer educativo en contextos de diversidad cultural

Concluyó el XVI Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica (CIMFAUNA) organizado por Ecosur

Impulsan la consolidación del Laboratorio de Investigación Científica Interdisciplinaria (Lad-ICI) de la Unidad Villahermosa