el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Concluyó II Diplomado Transfronterizo “Ciudadanía, Migración y Derechos Humanos”

Concluyó II Diplomado Transfronterizo “Ciudadanía, Migración y Derechos Humanos”

20 junio, 2017

El II Diplomado Transfronterizo “Ciudadanía, Migración y Derechos Humanos: Mesoamérica, interacción de viejas y nuevas modalidades”, realizado en la Unidad Tapachula de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), desde el 21 de abril, culminó este 17 junio, con la participación 25 profesionales que trabajan directamente en temas migratorios.

La ceremonia de clausura estuvo a cargo de Enrique Coraza de los Santos, investigador del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR, quien además fue el organizador de este diplomado, y también de Claudette Walls, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Ambos mencionaron sentirse satisfechos por los resultados que el diplomado ha tenido tanto en México como en Guatemala, y destacaron el interés de ambos países en capacitarse con temas relacionados a la movilidad de personas.

Al diplomado asistieron personas de instituciones gubernamentales, organizaciones civiles e internacionales y académicos de México y Guatemala, quienes compartieron experiencias a través de seminarios y prácticas de campo.

Durante las 120 horas del diplomado, adquirieron nuevos conocimientos e hicieron análisis de las movilidades asociadas con las temáticas de los derechos humanos y la ciudadanía a partir de las relaciones transfronterizas con Mesoamérica.

Este diplomado se realizó con el esfuerzo coordinado de ECOSUR, la Organización Internacional para la Migraciones (OIM) y el Programa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Guatemala, con el auspicio del Grupo de Trabajo de Violencias y Migraciones Forzadas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).


Fotografía: Fabiola Roque

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación