el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Concluye con éxito el Primer Taller Transdisciplinario sobre Pesca Artesanal en Sonora

Concluye con éxito el Primer Taller Transdisciplinario sobre Pesca Artesanal en Sonora

24 octubre, 2017

En una colaboración interinstitucional promovida por el proyecto “Too Big To Ignore” (TBTI) sobre Pesca Artesanal, la Asociación Civil Comunidad y Biodiversidad (COBI), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Mérida y la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) concluyeron con éxito el Primer Taller Transdisciplinario sobre Pesca Artesanal.

El taller “Enfoque Transdisciplinario: Hacia la Pesca Sustentable en Puerto Libertad, Sonora, México” se realizó del 17 al 19 de octubre con el objetivo de sistematizar el trabajo colaborativo que los pescadores de Puerto Libertad han realizado por varios años, tanto dentro del sector pesquero –el Comité de Pesca y Acuacultura de Puerto Libertad–, como con COBI y otras instituciones  como INAPESCA, y Centro Regional de Investigación Pesquera de Guaymas.

El taller contó con la participación  de 11 personas del sector pesquero de Puerto Libertad, quienes a su vez representan tanto a cooperativas como a permisionarios –en total, aproximadamente 200 pescadores.

Por parte de la academia y de profesionales, participó María José Espinosa Romero, Francisco Fernández, Stuart Fulton y Lorena Rocha, personal de COBI; por CINVESTAV, Silvia Salas Márquez; y por ECOSUR, Minerva Arce Ibarra.

Además, se contó con la participación de Patricia González, gestora internacional de Proyectos de la consultora PGR Consulting, quien actualmente colabora con CINVESTAV-Mérida.

El proceso y los resultados de este taller serán subidos a la plataforma virtual del proyecto TBTI en la que se presentará como estudio de caso y como un ejemplo del trabajo colaborativo y de la capacitación transdisciplinaria que se realiza en comunidades pesqueras de México y de Latinoamérica.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Realizan foro “Parque Museo La Venta: cultura y naturaleza en un solo espacio”

Concluye el curso "La microbiología para generar innovaciones agroecológicas" en Tabasco

Destaca participación de integrantes de Ecosur en el 15º Congreso Nacional de la AMER

Ecosur colabora en el fortalecimiento del “Café de Tenejapa, Chiapas” como producto con Indicación Geográfica (IG)