el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Comunidad científica del estado, en crisis

Comunidad científica del estado, en crisis

27 marzo, 2017

Ángel Castilla / SIPSE

CHETUMAL, Q.Roo.- El presupuesto de tres millones de pesos anuales que solicitaron investigadores para la operación de la Red Temática de Código de Barras de la Vida sufrió un recorte del 50% a pesar que México se encuentra en el Top-5 de aproximadamente 50 naciones.

Manuel Elías Gutierrez, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Chetumal, dijo que la reducción del presupuesto demuestra la insensibilidad del gobierno federal para invertir en ciencia y tecnología.

El Código de Barras de la Vida es una herramienta molecular que permite obtener secuencias estandarizadas de genes del ADN, la identificación rápida y precisa de cualquier especie y el descubrimiento de nuevos géneros.

Ver nota completa:

NOVEDADES QUNTANA ROO: http://sipse.com/novedades/comunidad-cientifica-del-estado-en-crisis-247902.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Impulsan la consolidación del Laboratorio de Investigación Científica Interdisciplinaria (Lad-ICI) de la Unidad Villahermosa

Realizan taller “Modos de Vida e Innovación Territorial” con estudiantes de la UNICH-Oxchuc

Georgina Sánchez Ramírez, investigadora de Ecosur, participa en coloquio sobre atención materna y reproductiva organizado por la Universidad de Lausanne

Ecosur y el Colegio de Arquitectos Chiapanecos AC, firman convenio de colaboración