el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Complejidad del trabajo infantil en hogares de San Cristóbal y Tapachula

Complejidad del trabajo infantil en hogares de San Cristóbal y Tapachula

6 septiembre, 2022

Convocatoria cerrada

*Tanto en San Cristóbal de Las Casas como en Tapachula, dijo que hay una naturalización sobre el tipo de actores que ordenan, limpian y procuran el bienestar ajeno. Entre estos trabajadores se encuentran NNA provenientes de regiones rurales con pocas posibilidades de escolaridad o con presencia de violencias intrafamiliares y comunitarias.


Sarai Miranda Juárez, investigadora adscrita al grupo académico de Estudios de Género de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) presentó su libro “Pagar los platos rotos. Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas”, para hablar sobre la vigencia de la práctica del trabajo infantil y adolescente asociada a niños, niñas y adolescentes (NNA) de origen rural que se incorporan a mercados de trabajo locales e internacionales.

En el libro, Miranda Juárez describe la complejidad del trabajo infantil y adolescente en hogares de terceros y las violencias que padecen  en el ejercicio de su trabajo, situados en dos contextos urbanos de Chiapas: San Cristóbal de Las Casas y Tapachula.

Por sus características comerciales son ciudades vinculadas con la economía global: en el caso de San Cristóbal de Las Casas, por su vocación turística dirigida a público nacional e internacional. Por otro lado, Tapachula al ser el nodo económico de empresas cafeticultoras y de otros productos agroindustriales que se exportan y se cotizan en dólares.

 

LEE LA NOTA COMPLETA EN: https://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2022/09/complejidad-del-trabajo-infantil-en-hogares-de-san-cristobal-y-tapachula/

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación