el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Comparten investigaciones sobre juventud indígena

Comparten investigaciones sobre juventud indígena

5 septiembre, 2016

Tuxtla Gutiérrez.- La influencia del internet y la digitalización de los medios de comunicación en el medio rural, han transformado y dado origen a nuevas formas de reconstitución de las etnias, afirmó Maritza Urteaga Castro Pozo, investigadora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), quien dictó la conferencia inaugural del Primer Seminario sobre Juventudes Indígenas, realizado en el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

El Primer Seminario sobre Juventudes Indígenas se realizó con la colaboración de la ENAH, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)  y Universidad Autónoma de Chiapas.

Ver nota completa:

Libertad en Chiapas. http://www.libertadenchiapas.mx/chiapas/2214-comparten-en-cesmeca-unicach-investigaciones-sobre-juventud-indigena

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia