el colegio de la frontera sur

Skip to main content
¿Cómo impacta la cacería en Chiapas?

¿Cómo impacta la cacería en Chiapas?

15 marzo, 2016

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La cacería de subsistencia y el aprovechamiento de fauna silvestre es una práctica ancestral muy extendida aún en algunos ecosistemas megadiversos del estado de Chiapas, pero contrario a lo que mucha gente piensa, esta actividad, si se realiza de manera moderada, lejos de perjudicar los ecosistemas, ayuda a mantenerlos en equilibrio, asegura el etnobiólogo del Departamento de Conservación de la Biodiversidad de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Eduardo Jorge Naranjo Piñera, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Ver nota completa: http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/mundo-vivo/5655-uso-y-manejo-de-fauna-silvestre-en-chiapas-entrevista

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación