el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Coloquios de Avance de Investigación en la Unidad Tapachula

Coloquios de Avance de Investigación en la Unidad Tapachula

20 agosto, 2018

El 16 y 17 de agosto se realizaron dos Coloquios de Avance de Investigación presentado por estudiantes de las orientaciones en Biotecnología Integrativa y Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable del Posgrado de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en las instalaciones de la Unidad Tapachula.

Los coloquios de investigación son espacios de interacción académica entre los estudiantes del doctorado de ECOSUR y la comunidad académica en general, que se realizan de forma anual durante los cuatros años de estudios, en dónde se presentan los avances de los estudiantes en la sistematización de su trabajo de tesis, ya sea en campo o en el laboratorio, según sea el caso.

Para alumnos y alumnas de tercero y cuarto año, se expone la información del primer o segundo artículo derivado de su investigación en el posgrado.

La presentación de los avances del trabajo de la tesis de los estudiantes, representa una estrategia de desarrollo de competencias relacionadas a la comunicación de resultados de investigación y su evaluación, que conlleva a la obtención oportuna de grado académico.

Durante el Coloquio se presentaron trabajos de investigación de 4 estudiantes de la orientación de Biotecnología Integrativa, el cual estuvo organizado por el Dr. José Ernesto Sánchez y 17 estudiantes de la orientación de Ecología de Artrópodos y Manejo de plagas que organizó el Dr. Daniel Sánchez.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación