el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Clausuran Séptimo TCJ Campeche 2019

Clausuran Séptimo TCJ Campeche 2019

30 julio, 2019

Autoridades estatales clausuraron el Séptimo Taller de Ciencia para Jóvenes (TCJ) Campeche 2019, en el marco de una emotiva ceremonia que se realizó en el teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “Ing. Ignacio García Téllez”, tras una semana de cursos y talleres relacionados con temas de ciencia y tecnología que tomaron 39 estudiantes de varios estados de la República Mexicana.

Presidieron el evento el subsecretario de Coordinación Educativo, Rafael Alcalá Ortiz; los directores de la Fundación Pablo García (FPG), Jorge Esquivel Ruiz; del Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (Coesicydet), Carlos Rodríguez Cabrera; del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Daniel Pech y del Colegio de Bachilleres de Campeche (Cobacam), Adlemi Santiago Ramírez.

En el TCJ participaron 39 estudiantes de distintos estados del país y municipios de la entidad, el cual se llevó a cabo del 21 al 27 de julio en las inmediaciones del Ecosur, bajo la coordinación de la FPG, el Coesicydet y el Colegio en mención, cuyas actividades están ligadas a la ciencia y tecnología, con el fin buscar una real y correcta vinculación de los alumnos con sus estudios y con las necesidades del Estado, tal como se manifiesta en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021.

 

LEER NOTA COMPLETA:

EL SUR DE CAMPECHE:  http://www.elsur.mx/clausuran-septimo-tcj-campeche-2019/

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia