el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Científicos describen nuevas especies microscópicas a través del programa Código de Barras de la Vida

Científicos describen nuevas especies microscópicas a través del programa Código de Barras de la Vida

14 mayo, 2016

Claudia Martín/SIPSE

Chetumal, Q. Roo.- Investigadores locales de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en Chetumal han logrado describir nueve especies nuevas a través del programa de Código de Barras de la Vida y aun hay muchas por describir.

Manuel Elías Gutiérrez, investigador en Ecosur, precisó que el programa International Barcode of Life Mexbol está basado en la secuenciación del ADN en las mitocondrias que permiten identificar nuevas especies microscópicas.

“Hemos descrito nueve especies que viven en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Se tratan de organismos denominados como zooplancton, de  pequeño tamaño, menor a dos milímetros son una comunidad sobre la cual gira el resto de la vida de organismos acuáticos”, comentó el entrevistado.

Agregó que dentro de la rama de zooplancton  hay unas 10 o 15 especies por describir y que todos los días se encuentran nuevos organismos.

Ver nota completa:

http://sipse.com/novedades/cientificos-describen-nuevas-especies-microscopicas-chetumal-ecosur-204897.html

 Notas relacionadas:

Noticias Peninsulares Canal 10. Tendrá un costo de 10 mil dólares el mantenimiento de miscroscopio electrónico: http://www.noticiascanal10.com/component/k2/item/108610-tendr%C3%A1-un-costo-10-mil-d%C3%B3lares-el-mantenimiento-de-microscopio-electr%C3%B3nico.html

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia