el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ciencia mexicana a tres mil 500 metros de profundidad

Ciencia mexicana a tres mil 500 metros de profundidad

21 julio, 2017

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante una campaña oceanográfica en aguas profundas de la región de Perdido, frente a las costas de Tamaulipas, especialistas del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom) realizaron arrastres a más de tres mil metros de profundidad por primera vez en la investigación oceanográfica mexicana, con el propósito de recolectar organismos de las llanuras abisales, medir la hidrología y recolectar muestras de agua y sedimentos.

La campaña se realizó en el buque oceanográfico “Justo Sierra” con la participación de un grupo de investigadores del Cinvestav Mérida, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Ver nota completa:

Conacyt Prensa. http://conacytprensa.mx/index.php/noticias/reportaje/17096-ciencia-mexicana-a-tres-mil-500-metros-de-profundidad

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur participa en la Primera Jornada de las Juntas de Gobierno 2025 de Centros Públicos de Investigación de la Secihti

Beatriz Eugenia Orantes Pérez obtiene el grado de Doctora en Ciencias con la tesis denominada “Entre desencuentros y tensiones: Desconfianza sistémica y relacional en la vida de docentes en primarias públicas de Chiapas, México.”

Ecosur y CICY fortalecen alianza con convenio para impulsar el desarrollo regional

Concluyen curso "Colaboratorio Red de suelos, agua y biotecnología en los agroecosistemas"