el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Ciencia ciudadana: una contribución a la solución de problemas ambientales

Ciencia ciudadana: una contribución a la solución de problemas ambientales

20 marzo, 2018

ENTREVISTA. La doctora Claudia Monzón explicó que los ciudadanos podemos contribuir al cuidado del ambiente a través del monitoreo de los recursos naturales, para saber en qué dirección están cambiando y tomar decisiones informadas.

Debido al ritmo acelerado en la vida de las personas, la mayoría llega a olvidar lo importante que es la naturaleza (árboles, agua, animales), para la supervivencia del ser humano. Sin embargo, las consecuencias del cambio climático han hecho que algunos ciudadanos se preocupen y busquen la manera de contribuir a la conservación del medio ambiente para evitar su deterioro.

Ante ello, la doctora Claudia Monzón Alvarado, catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en El Colegio de la Frontera Sur Unidad Campeche, en entrevista para Mira tu México, destacó que en las zonas urbanas es clave que nos reconectemos con la naturaleza. Pero, para quienes ya tienen ese interés de incidir de alguna manera en el uso sustentable de los recursos naturales, una manera innovadora de contribuir es a través de la ciencia ciudadana.
Leer nota completa:

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas

Ecosur y la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural formalizan alianza estratégica para el desarrollo rural sustentable

Realizan Primer Encuentro de estudiantes de la MAE y la ENBC ASA nodo Chiapas

Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal