el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Charles Keck gana premio de ensayo de CLACSO

Charles Keck gana premio de ensayo de CLACSO

16 octubre, 2018

El ensayo “La formación vocacional como vía emancipatoria: algunas experiencias incipientes y su relevancia para Iberoamérica”, del doctor Charles Keck, técnico académico del Departamento Sociedad y Cultura de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fue recientemente seleccionado como uno de los cinco ganadores del concurso de ensayos “Educación crítica y emancipación”, que realizaron el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la editorial OCTAEDRO de Barcelona.

El objetivo del concurso fue promover el pensamiento crítico vinculado a temas educativos que problematicen las experiencias y los proyectos emancipadores de Iberoamérica; contribuir a la reflexión y la promoción de las ideas en torno a las experiencias y los proyectos educativos emancipadores que incluyan investigadores, profesionales, políticos, miembros de organizaciones sociales y sindicatos y a la comunidad educativa en general, en un marco de perspectivas críticas plurales.

Los ejes temáticos del concurso fueron: neoliberalismo y políticas educativas; formación docente y profesorado; educación, justicia social e igualdad; derechos humanos, paz y no violencia; e Innovación y prácticas educativas.

Los ensayos ganadores serán publicados medios impresos y digitales, dándoles amplia publicidad y divulgación.

El ensayo ganador de Charles Keck se enfocó en la importancia de la vocación docente como contrapeso a la dominación y el sin sentido que puede implicar vivir y trabajar inmerso en la institución educativa. Se propone que donde haya vocación docente existe una mayor capacidad de auto-determinación, y que el quehacer esté más al servicio de su propia vida y vitalidad, y no solo al servicio de otros. Propone también que se puede cultivar y renovar la vocación, y expone el caso de la praxis de Claudio Naranjo y de la formación Ser Docente, Ser Persona como ejemplos de una formación para la vitalidad vocacional con un sabor claramente iberoamericano.

De acuerdo al dictamen de CLACSO se recibieron 155 postulaciones y 134 fueron evaluadas cualitativamente por el Comité Internacional al considerar la calidad, pertinencia y coherencia de las propuestas de acuerdo a las bases de la convocatoria. 5 ensayos fueron premiados y 6 recibieron mención honorífica. Los 5 ensayos ganadores serán publicados en un libro editado por OCTAHEDRO.

El proceso de evaluación estuvo a cargo de un Comité Internacional compuesto por 15 personas expertas de 8 países: Judith Naidorf (Argentina), Joan Rue (España), Sebastián Gómez (Argentina), Carolina Horta (Colombia), Anahí Guelman (Argentina), Mónica Salazar (Colombia), Juan Carlos Hernández (El Salvador), Pablo Martinis (Uruguay), Olaya Dotel (República Dominicana), Juan Leon (España), Cibele Lima Rodrigues (Brasil), Rodrigo Cornejo (Chile), Jenny Assael (Chile), Orlando Pulido (Colombia) y Jaume Carbonell (España).

Mas información: Charles Keck (ckeck@www.ecosur.mx)

Foto: Luis E. Aguilar

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia