el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Chahim Huet obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Recampesinización de jóvenes indígenas como estrategia de defensa del territorio en Chiapas”

Chahim Huet obtiene el grado de Maestra en Ciencias con la tesis “Recampesinización de jóvenes indígenas como estrategia de defensa del territorio en Chiapas”

24 marzo, 2022

Chahim Catalina Huet Macz, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Agricultura, Sociedad y Ambiente (Generación 2019 – 2020) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias, el día 23 de marzo, con la tesis Recampesinización de jóvenes indígenas como estrategia de defensa del territorio en Chiapas.

La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer la perspectiva de jóvenes indígenas egresados de dos instituciones universitarias con enfoque intercultural en Chiapas, México.

 

Específicamente se preguntó a estos jóvenes si luego de estudiar y finalizar una carrera universitaria regresaron a sus comunidades o migraron, si se consideran o no campesinos, si continúan dedicando tiempo a la producción agrícola o pecuaria y si consideran que son defensores de sus territorios.

 

Con la participación de 46 jóvenes, de 40 comunidades y de 9 grupos indígenas, se pudo conocer que 83% se considera al menos un poco campesinos ya que continúan acompañando a sus familiares en la producción de sus tierras o ellos mismos tienen proyectos agrícolas, además de dedicarse a otras actividades.

 

Se utiliza el término recampesinización para caracterizar la decisión de jóvenes indígenas de mantener una relación con sus tierras y su comunidad a pesar que la tendencia es migrar a las ciudades, se entiende la recampesinización como la lucha por la autonomía en un ambiente hostil y un contexto de dependencia (Van der Ploeg 2010).

 

 

El Consejo Tutelar estuvo conformado por el Dr. Peter Michael Rosset (director de tesis), Dr. León Enrique Ávila Romero (Asesor) y Dra. Sarai Miranda Juárez (Asesora) y como sinodales: Dra. Helda Morales, Dra. Lia Pinheiro Barbosa y Dra. Elda Miriam Aldasoro Maya.

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación