el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Cesar Santiago obtiene grado de Doctor en Ciencias con tesis sobre “Factores que influyen en la preferencia de oviposición y el desempeño de Leucoptera coffeella (Lepidoptera: Lyonetiidae)”

Cesar Santiago obtiene grado de Doctor en Ciencias con tesis sobre “Factores que influyen en la preferencia de oviposición y el desempeño de Leucoptera coffeella (Lepidoptera: Lyonetiidae)”

17 diciembre, 2021

Cesar Miguel Santiago Salazar, estudiante de Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable con orientación en Ecología de Artrópodos y Manejo de Plagas (Generación 2017-2020) de la Unidad Tapachula, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias, el 10 de diciembre, con la tesis denominada “Factores que influyen en la preferencia de oviposición y el desempeño de Leucoptera coffeella (Lepidoptera: Lyonetiidae)”

El minador de la hoja de café, Leucoptera coffeella, es una de las plagas más importantes del cultivo de café, Coffea spp., en el mundo. Este insecto herbívoro se desarrolla exclusivamente en las hojas de café, y ha sido objeto de numerosas investigaciones. No obstante, estudios que aborden el desarrollo del insecto, desde el punto de vista de la condición de hospedero, siguen siendo escasos. En este trabajo de investigación estudiamos la influencia de factores bióticos (genotipo del hospedero y aplicación de fitohormonas de defensa) y abióticos (nivel de sombra y disponibilidad de agua) en la preferencia de oviposición de las hembras y el desempeño de la descendencia de L.coffeella.

Los resultados obtenidos indicaron que ninguno de los factores evaluados parece influir en la preferencia de oviposición de este insecto fitófago. Sin embargo, algunos rasgos de su desempeño, como la duración de la etapa larvaria y pupal, y el tamaño corporal del adulto, son significativamente afectados por el cultivar de C. arabica. También, encontramos que las plantas que están expuestas a un nivel de sombra de 50%, riego intermitente, o la aplicación de ácido salicílico, favorecen el desarrollo de los estados inmaduros y supervivencia del insecto, así como su longitud corporal. Nuestros resultados sugieren que la condición de hospedero es un factor que debe ser tomado en cuenta cuando se estudia el desempeño de los insectos herbívoros especialistas.

El Comité Tutelar estuvo conformado por el Dr. Juan Francisco Barrera Gaytán (director de tesis), Dr. Julio César Rojas León, Dra. Graciela Huerta Palacios y Dr. Esteban Escamilla Prado (Asesores); fueron sinodales: Dra. Rebeca González Gómez, Dr. Daniel Sánchez Guillén y Dr. Francisco Holguín Meléndez.

 

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación