el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Celebran la Primera Feria de Semillas en Espita, Yucatán

Celebran la Primera Feria de Semillas en Espita, Yucatán

2 junio, 2023

Convocatoria cerrada

El pasado 20 de mayo se celebró en el Parque principal de Espita, Yucatán, la Primera Feria de Semillas que tuvo como propósito central ser un espacio de encuentro para el intercambio experiencias, así como el trueque y venta de semillas de la milpa, entre otros productos de la tierra. El evento fue organizado por los programas PIES ÁGILES Yucatán – Quintana Roo y la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa para el Bienestar en coordinación con el Ayuntamiento de Espita.

En esta fiesta participaron más de 60 productores y productoras agrícolas, tanto de la localidad de Espita, como de sus comisarías y otras localidades. También estuvieron presentes redes de productores que forman parte de programas como PIES AGILES, EAT, HEIFER, entre otras organizaciones de emprendedores y productores de la localidad.

Blanca Ku Pech, del Programa Pies Agiles, abrió el evento planteando que “la fiesta de semillas tiene como objetivo defender, preservar y proteger las semillas nativas de la milpa. Las semillas proveen vida, son sagradas y esta fiesta es para diversificar y fortalecer la milpa, celebrar la vida de las semillas, entender que éstas otorgan libertad, quien las posee, posee también soberanía alimentaria para decidir cuándo, dónde y cómo sembrar. Las semillas cuentan nuestra historia, cuando intercambiamos nuestras semillas, también intercambiamos conocimientos, técnicas, relaciones humanas sagradas y espirituales. Por lo que las semillas son las protagonistas del evento”.

Como parte de las actividades del programa, para la inauguración se llevó a cabo un ritual maya de agradecimiento por las semillas a cargo del Pies Agil Oscar Chan Dzul; además de un poema (en maya y español) sobre el maíz y la milpa, creado por Luis Petul, integrante de la COA de Espita. Acto seguido, se dio espacio para el intercambio, venta de semillas y diálogo entre productores y productoras, y también se contó con la participación del folklor de Espita, por un grupo de danza.

Entre los productos que se expusieron se encuentran: semillas de la milpa ‑maices, macal, camote, cebolla, calabaza, frijol, ibes, sandía, melón, chile, entre otros‑, plantas de ornato, medicinales, melíferas; huevo de traspatio, miel orgánica y sus derivados, pomadas, medicinas hechas a base de hierbas y miel, artesanías ‑sombreros, maceteros; así como bioinsumos. Finalmente, se cerró la actividad con un almuerzo, así como posibles compromisos entre la municipalidad y el Programa Pies Agiles en el territorio. Se contó con la participación de Olga Domené-Painenao, investigadora de ECOSUR y coordinadora del Programa Pies Agiles en Yucatán y Quintana Roo; de Adrián Javier López Pérez, coordinador Regional de Yucatán y Quintana Roo del programa Estrategia de Acompañamiento Técnico de Producción para el Bienestar, como también de Martha Eugenia Mena Alcocer, presidenta municipal de Espita, quién inauguró la feria.

Compártenos en tu:

Conoce a los académicos ECOSUR que participaron en el contenido de esta noticia

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia