el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Celebran 5o Festival de las Aves Campeche

Celebran 5o Festival de las Aves Campeche

20 octubre, 2016

Del 7 al 9 de octubre se realizó El Festiaves, en la Villa de Bécal, Calkiní, donde se impartieron pláticas sobre tráfico ilegal, una exposición fotográfica y obras de teatro guiñol. Además, de talleres, charlas, bailes y un concurso de dibujo.

La importancia que tienen las aves para el estado de Campeche es innegable, tanto en el ámbito científico como cultural.  Es por ello que investigadoras e investigadores del Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), miembros de  ONG’s y ciudadanos independientes organizan, anualmente, el Festival de las Aves Campeche desde 2012.

El festival se desarrolla en octubre por ser el mes de las migraciones más importantes de aves en el continente, promoviendo la conservación de la naturaleza y el ambiente mediante la observación de las aves, actividades artísticas y talleres para promover las vocaciones científicas.

Como parte de esta promoción se desarrolló el curso “Introducción a la ornitología”, coordinado por Alexis Plasencia de la UACAM. Al finalizar el curso, los estudiantes inscritos realizaron un breve muestreo demostrativo de algunos métodos utilizados para el estudio de las aves y tan solo en tres horas, registraron alrededor de 32 especies en las cercanías de la ciudad de San Francisco de Campeche.

Este año, las actividades del Festiaves comenzaron desde el Día del niño, dentro del programa Centro Histórico para Niños, con juegos como lotería de aves, memorama de aves de Campeche y las aves en peligro de extinción.

Todas estas actividades fueron apoyadas por el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (COESICYDET).

El Comité Organizador del Festival de las Aves Campeche 2016 estuvo conformado por Griselda Escalona Segura, coordinadora general y directora de la Unidad Campeche de ECOSUR; Cessia Chuc (UACAM, Asociación Chilibitos A.C.); Rodolfo Dzul, Alexis H. Plasencia Vázquez (UACAM); César Alberto González Zuarth; Karla Manzanilla (ECOSUR); Jaime Rendón (EPOMEX-UACAM); Adriana Vallarino (CINVESTAV); María Guadalupe Vargas (Tecnológico de Lerma); Guillermo Villalobos (EPOMEX) y Jorge A. Vargas Contreras (UACAM).

IMG_4709

IMG_4703

IMG_4680

IMG_4676

IMG_4696

IMG_4759

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación