el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Celebración del 30° aniversario de la Reserva de la Biosfera Calakmul

Celebración del 30° aniversario de la Reserva de la Biosfera Calakmul

30 mayo, 2019

La Unidad Campeche de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), participó en la semana de actividades por el 30 aniversario de la Reserva de la Biosfera de Calakmul realizada del 21 al 27 de mayo en el municipio de Calakmul.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en colaboración con diferentes instituciones municipales, estatales, nacionales, centros de investigación, universidades, iniciativa privada y sociedad civil se dieron a la tarea de coordinar un programa académico y cultural para esta celebración.

En el marco de este evento se presentó el volumen 23 edición N° 66 de la revista ECOFRONTERAS el cual tuvo como tema central a Calakmul, esta actividad fue realizada por Luvia Padilla Rebolledo. También se realizó un foro académico internacional en el que participaron académicos y estudiantes de ECOSUR de diferentes unidades, quienes han colaborado muy de cerca en los trabajos de conservación de este patrimonio mixto; entre los participantes estuvieron José Armando Alayón Gamboa de la Unidad Campeche, Samuel Levy Tacher de la Unidad San Cristóbal de Las Casas, Birgit Inge  Schmook y Sophie Calmé de la Unidad Chetumal, Luvia Padilla Rebolledo de la Unidad Campeche y Khiavett Sánchez, egresada de la maestría de ECOSUR.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia