el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Carolina Rivera se gradúa como Maestra en Ciencias con tesis sobre el impacto de las TIC en los estilos de vida de mujeres universitarias

Carolina Rivera se gradúa como Maestra en Ciencias con tesis sobre el impacto de las TIC en los estilos de vida de mujeres universitarias

17 diciembre, 2020

Carolina Ortiz Rivera, estudiante de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Estudios de Sociedad y Cultura (Generación 2019- 2020) en la Unidad San Cristóbal, obtuvo el grado de Maestra en Ciencias  con la tesis “Impacto de las TIC sobre el comportamiento de los estilos de vida de mujeres jóvenes universitarias del Sur Sureste de México”, el pasado 14 de diciembre.

La tesis analiza las representaciones sociales que dinamizan la construcción del cuerpo ideal de las mujeres jóvenes universitarias en seis universidades del Sur-Sureste de México. El trabajo de campo se realizó en 2020 en universidades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Campeche.

Con un enfoque construccionista y una metodología basada en la etnografía digital, se realizaron 18 entrevistas a profundidad a través de medios digitales a jóvenes universitarias. Mediante la teoría de las representaciones sociales, se analizan las narrativas obtenidas para comprender cómo construyen la representación del cuerpo ideal a través de las prácticas alimentarias en los espacios virtuales.

Los resultados muestran cómo, a través de las redes sociales, las jóvenes modifican prácticas alimentarias como resultado de la búsqueda de un ideal corporal. El contexto refuerza estas dinámicas, es decir, la violencia en relación al cuerpo y los estereotipos en la red transforman una persistente vigilancia ante la autopercepción de la imagen corporal ante los demás, así como la constante reproducción de un cuerpo performativo.

Las representaciones de una apariencia ideal de las jóvenes en esta época digital están modificando las valoraciones estéticas, su conciencia de alimentación y las relaciones que se establecen en torno a la construcción de su imagen pública y privada, a través del uso cotidiano, permanente y adictivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

El Consejo Tutelar conformado por el Dr. Ramón Abraham Mena Farrera (director de Tesis), Dra. Guadalupe del Carmen Álvarez Gordillo (asesora) y Dra. Leonides Elena Flores Guillén (asesora). Fungieron como sinodales las doctoras Erin Ingrid Jane Estrada Lugo, Adriana Caballero Roque y María de Lourdes Morales Vargas.


Examen de grado- Carolina Ortiz Rivera.mp4

Juramento- Carolina Ortiz Rivera.mp4

 

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia