el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Capacitan en el uso de Sistemas de Información Geográfica con Software libre

Capacitan en el uso de Sistemas de Información Geográfica con Software libre

27 octubre, 2015

Con el objetivo de que personal académico y estudiantes adquieran conocimientos y habilidades para la manipulación e integración de información cartográfica y bases de datos geoespaciales se llevó a cabo el curso “Sistemas de Información Geográfica (SIG) con Software libre”, en la Unidad Villahermosa.

Del 5 al 8 de octubre, los participantes conocieron alternativas de Sistemas de Información Geográfica como herramientas de libre acceso para cuando no se cuenten con los recursos suficientes para adquirir los de licencia.

Rodimiro Ramos, del Laboratorio de Análisis de Información Geográfica y Estadística de Ecosur y responsable del curso, informó que en el sureste de México, el uso de los SIG aún es incipiente en los centros de educación e investigación, por lo tanto, es importante la formación de recursos humanos con este conocimiento para contribuir a una mejor gestión de los recursos.

En este curso teórico-práctico se enseñó a los participantes a trabajar en la manipulación de bases de datos, datos vectoriales, ortofotos e imágenes de satélite georeferenciadas; saber representarlas, analizarlas y consultarlas, todo ello para tener una visión mas amplia de lo que son los SIG.

“El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales en el seno de una sociedad agitada por un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico nos está trasladando a otra civilización. Sabemos que en la actualidad es de vital importancia manejar herramientas que nos ayuden a trabajar de manera más rápida y confiable la información vectorial o raster. Dentro de estas denominadas herramientas se incluyen los SIG, permitiéndonos facilitar la toma de decisiones en el manejo de los recursos”, expresó Ramos.

Compártenos en tu:

Conoce más

Ecosur realiza taller participativo sobre el estado de la laguna y las problemáticas de la pesca artesanal en la Ranchería de Topón, Pijijiapan, Chiapas

Ecosur y la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural formalizan alianza estratégica para el desarrollo rural sustentable

Realizan Primer Encuentro de estudiantes de la MAE y la ENBC ASA nodo Chiapas

Ecosur y AlianzaMX realizan Encuentro sobre Manejo Intercultural del Fuego en la Meseta Comiteca Tojolabal