el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Capacitan a productores de mango Ataulfo

Capacitan a productores de mango Ataulfo

10 junio, 2024

Convocatoria cerrada

Investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) colaboran con los especialistas del Programa Moscamed, contra la mosca del Mediterráneo de la fruta, para asesorar y capacitar a los productores de mango Ataulfo, a fin de prevenir, combatir y erradicar dicha plaga.

El investigador Jorge Toledo Arriola, comentó que varios colegas trabajan para generar y transmitir sus conocimiento a los productores, a fin de que apliquen las medidas de control necesarias en sus huertos y con ello asegurar una producción sana, con calidad y sanidad exigida.

Especialista

“Ese es nuestro papel de nosotros como institución, mejorar los esquemas de manejo que ya se utilizan y desarrollar nuevos esquemas de manejo, de manera que obtengan fruta de calidad para el mercado tanto nacional como internacional, considerando que se exportan grandes cantidades.” Mencionó el especialista.

También dijo con el apoyo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, la Asociación local de Fruticultores del Soconusco y Ecosur, se realizan diferentes actividades en torno a la mejora de la calidad de este fruto. Se ha logrado una exportación de 23 mil 548 toneladas y se detectaron un aproximado de 84 lotes larvados.

Una vez que se detecta la presencia de la plaga en los huertos, el productor debe iniciar algunas actividades para disminuir esta densidad poblacional; el primer paso es lo que se conoce como control mecánico, es la recolecta de frutos sospechosos para enterrarlos en perforaciones de aproximadamente un metro y medio de diámetro por dos metros de profundidad.

La perforación debe tener proporciones de acuerdo a la superficie que tenga cultivada el productor, si es un huerto grande debe hacer dos o tres perforaciones.

Compártenos en tu:

Conoce más

Katerine Palacio Ayala, egresada de Ecosur, es la campeona de las Olimpiadas del Saber COP 16, celebradas en Cali, Colombia

Realizan seminario sobre Efraím Xolocotzi y la Tecnología Agrícola

Entrega de resultados de estudio "Riesgo de inundación en zona sur de SCLC" e inauguración de Exposición fotográfica “La Reina de la Selva: Imágenes de dos siglos”

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro