el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Buscan acercar el conocimiento tradicional de salud animal al ámbito académico

Buscan acercar el conocimiento tradicional de salud animal al ámbito académico

28 abril, 2017

El 28 de abril se llevó a cabo el Taller “Salud Animal”, en la Unidad Villahermosa de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en el cual la estudiante de maestría Gabriela Nava compartió los resultados parciales de su trabajo de investigación sobre las prácticas de Medicina Etnoveteriaria (MEV) presentes en los traspatios de la Ranchería Guineo, 2da sección, Municipio de Centro, Villahermosa.

El taller se realizó con el objetivo de que el conocimiento que tiene la comunidad respecto a la salud animal trascienda al ámbito académico. Participaron 4 hombres, 9 mujeres y 10 niños a quienes se les compartió el conocimiento recabado durante las entrevistas de la investigación, los participantes discutieron problemáticas que enfrentan en relación con la Medicina Etnoveterinaria y finalmente hicieron propuestas de los formatos en los que se difundirán los resultados obtenidos.

Bajo la metodología del diálogo de saberes, el taller permitió una retroalimentación del conocimiento sistematizado, en el que se abordaron temas como el traspatio como espacio desde donde se puede tener acceso y resguardo de material zoogenético, animales criollos, soberanía alimentaria y reivindicación del conocimiento popular/tradicional/contemporáneo, a través de la experiencia.

Los invitados reconocieron la importancia de su conocimiento y generaron algunas propuestas de difusión como crear un taller dirigido a niños de primaria, el cual incluya una visita guiada a los traspatios de la misma comunidad, y una posible obra de teatro en la que se exponga la importancia de sus conocimientos en MEV.

Compártenos en tu:

Conoce más

La Academia Nacional de Medicina y Ecosur realizaron homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Roberto Gómez Alfaro

Víctor Iván Lopez Paz obtiene el grado de Maestro en Ciencias con la tesis “Distribución altitudinal de luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) en el volcán Tacaná, Chiapas, México”

Gibran Clemente Pérez obtiene el grado de Doctor en Ciencias con la tesis “Interacciones  inter  e  intraespecíficas  de  Coptera haywardi (Hymenoptera:  Diapriidae)  enemigo  natural  de  Anastrepha ludens  (Diptera:  Tephritidae)”

Descubriendo un conejo perdido para la ciencia