el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Busca Ecosur Chetumal fortalecer cuerpo de investigación

Busca Ecosur Chetumal fortalecer cuerpo de investigación

8 marzo, 2024

Convocatoria cerrada

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal, lanzó las convocatorias para los interesados en ocupar los puestos de investigador/a asociado “C” y Técnico/a Titular “B” en Sistemática y Ecología del meiobentos, ambos adscritos al Departamento de Sistemática y Ecología Acuática de este centro de investigación.

De acuerdo con las respectivas convocatorias, los interesados a ocupar estos puestos en Ecosur Unidad Chetumal, tienen como fecha límite hasta el 1 de abril de este 2024 para postularse.

Las convocatorias están disponibles en la página web y redes sociales oficiales de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal.

El puesto de investigador/a asociado “C” es con especialidad: Una salud, en el ámbito de los ecosistemas acuáticos: para trabajar con la interacción entre el ambiente, diversos grupos de organismos, como mamíferos marinos, etc., y los agentes generadores de cambio en el bienestar de los organismos.

El salario mensual bruto es de 39 mil 173.25 pesos o el tabulador vigente al momento del ingreso y la fecha estimada de ingreso es a partir del 1 de junio de 2024.

La persona seleccionada se integrará al grupo académico de Sistemática, Ecología y Manejo de Recursos Acuáticos, el cual está formado por siete personas investigadoras, una adscrita al proyecto de Investigadores/as por México del Conahcyt) y tres personas técnicas académicas titulares ubicadas en la Unidad de Chetumal.

En tanto que el puesto de Técnico/a Titular “B” exige la especialidad: Sistemática y Ecología del meiobentos, y el salario mensual bruto es de 30 mil 310.50 pesos o el tabulador vigente al momento del ingreso. La fecha estimada de inicio es a partir del 1 de junio de este año.

La comunidad de Ecosur Unidad Chetumal la conforman aproximadamente 106 personas, de las cuales 72 son personal académico de nómina; además de personal de apoyo y personal administrativo y colaboran siete personas del programa Investigadores e Investigadoras por México.

En Ecosur Unidad Chetumal están presentes doce grupos académicos pertenecientes a los departamentos de Sistemática y Ecología Acuática (DSEA), Conservación de la Biodiversidad (DCB), Estudio y Observación de la Tierra, Atmósfera y el Océano (Detao), Sociedad y Cultura (DSC), Agricultura, Sociedad y Ambiente (DASA) y Ciencias de la Sustentabilidad (DCS).

NOTA PUBLICADA EN: https://sipse.com/novedades/busca-ecosur-chetumal-fortalecer-cuerpo-de-investigacion-465051.html

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación