el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Bosques tropicales, vulnerables al cambio climático

Bosques tropicales, vulnerables al cambio climático

18 diciembre, 2024

Convocatoria cerrada

Los bosques tropicales de montaña son los más vulnerables al calentamiento global. Las perturbaciones, la fragmentación y su modificación estructural, pueden tener efectos a largo plazo sobre su funcionamiento y biodiversidad, y comprometer los servicios medioambientales, indicó la doctora en Ciencias, Marisol Martínez.

La doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) unidad San Cristóbal evaluó los cambios en los atributos del suelo, la composición del bosque y la estructura en cuatro lugares con parcelas bajo regeneración forestal no asistida o plantaciones con especies nativas para el enriquecimiento.

Factores

La influencia de la plantación de enriquecimiento en la regeneración forestal está asociada a la composición y estructura de los rodales circundantes, sobre todo cuando se dispone de árboles de especies oportunistas como los pinos y otras intolerantes a la sombra.

Explica que la relación entre el área basal de las copas y la del sotobosque (vegetación formada por matas y arbustos que crece bajo los árboles), fue de 3:1 en todos los lugares.

La abundancia y el área basal fueron mayores para las especies tempranas y persistentes con reclutamiento (árboles tolerantes a la sombra de afinidad holártica o tropical) en los estadios sucesionales medio y tardío.

Patrones de cambio

Dijo que las perturbaciones moderadas y severas conducen a diferentes patrones de cambio en la abundancia y composición de los principales grupos funcionales de árboles, que incluyen varias afinidades fitogeográficas.

Al considerar la particularidad e importancia del bosque tropical, se evidencia la carencia de principios generales que puedan ser utilizados en la toma de decisiones sobre el manejo sustentable de la diversidad arbórea de estos ecosistemas.

NOTA PUBLICADA EN: https://www.cuartopoder.mx/chiapas/bosques-tropicales-vulnerables-al-cambio-climatico/516764

Compártenos en tu:

Conoce más

Lesly Paola Martínez Ramírez obtiene grado de Doctora en Ciencias con la tesis “El modelo PROCAMPO (1994-2024): impacto en las prácticas agrícolas, la biodiversidad y la dependencia económica en México”.

Jardín Botánico Regional del Soconusco celebra el Día Internacional de los Jardines Botánicos

Realizan encuentro tres programas alternativos en posgrado

Concluyen proyecto sobre café en Tenejapa con taller de catación